Da click aquí para recordar acerca de las funciones.
Cada función puede representarse en el Plano Cartesiano a través de una gráfica, ésta se podrá obtener dando valores a la variable independiente 'x' y sustituyéndolos en la regla de correspondencia para obtener el valor de la variable dependiente 'y'.
Como ejemplo tenemos la función f(x)= -2x+5 , tabulamos los resultados
Para x=1, y = -2(1)+5 = -2+5 = 3
Para x=2, y= - 2(2)+5 = -4+5 = 1
Para x=3, y= - 2(3)+5 = -6+5 = -1Para x=4, y = - 2(4)+5 = -8+5 = -3
Para x= 5, y= -2(5)+5 = -10+5 = -5
La unión de los puntos nos indica que la función correponde a una línea recta, así mismo podemos graficar cónicas, tema que veremos en las sesiones subsecuentes.
PREGUNTAS
A continuación se listan tres preguntas a las que solicito des respuesta de manera clara y precisa en la opción de comentarios.
1. ¿Has utilizado el Plano cartesiano para dar respuesta a una situación de la vida real?
2. Menciona al menos un ejemplo de la vida cotidiana en que te pueda ser útil la graficación de funciones
3. ¿Te ha resultado interesante el contenido del blog? ¿Porqué?
No hay comentarios:
Publicar un comentario